Aprendamos a hacer un proyecto productivo
“Cuaderno de trabajo para diseñar propuestas desde la comunidad”
Autoría: Bachilleratos Interculturales Tatei Yurienaka ‘Iyarieya y Takutsi Niukieya.
La Red de Centros Educativos Interculturales Wixáritari y Na’ayerite, la conformamos dos secundarias y seis bachilleratos interculturales localizados en la Sierra Madre Occidental en los estados de Jalisco, Nayarit y Durango. Nuestros proyectos han sido impulsados desde cada comunidad con recursos y esfuerzos propios.
En el año 2013, al reconocer que nuestras historias y visiones eran comunes, comenzamos a trabajar colectivamente a través de encuentros académicos, culturales y deportivos para ampliar y reconocer la diversidad cultural, lingüística, ambiental y social que existe en nuestra región.
Sentar las bases de un sistema educativo intercultural wixárika y na’ayeri en nuestra región, que sea cultural y contextualmente pertinente para:
A) Dar a conocer los procesos, logros y retos de nuestros proyectos educativos. B) Acompañar y trabajar por el desarrollo de la juventud y comunidades de nuestros pueblos originarios. C) Impulsar iniciativas y gestiones que visibilicen nuestra tarea desde un marco regional, nacional e internacional y D) Sumar esfuerzos para mejorar las condiciones de trabajo y el crecimiento educativo de nuestros centros, a través de:
1) Apoyo en asesorías educativas, 2) Sueldos para docentes y cocineras de comedores escolares, 3) Acompañamiento en el diseño y ejecución de proyectos económicos y productivos, 4) Mejoramiento de infraestructura, tecnología, materiales educativos y mobiliario escolar.
Profesores
Alumnos
Egresados
Beneficiarios indirectos
Cada una tiene su historia y proceso propio, que apoyamos y acompañamos como Red CEIWYNA.
-Centro Educativo Tatuutsi Maxakwaxí.
Tsikwaita -San Miguel Huaixtita, Mezquitic, Jalisco.
*Primera en la región wixárika.
- Bachillerato Intercultural Tatei Yurienaka ‘Iyarieya. Tatei-Kié - San Andrés Cohamiata, Mezquitic, Jalisco.
*Primero en la región wixárika.
-Bachillerato Intercultural Muxatena.
Muxatej -Presidio de los Reyes, Ruíz, Nayarit.
*Primer modelo intercultural en la región na’ayeri.
-EMSaD 51-Tsikwaita. Tsikwaita- San Miguel Huaixtita, Mezquitic, Jalisco.
-Bachillerato Intercultural Takutsi Niukieya. ‘Uweni Muyewe - Bancos de San Hipólito, el Mezquital, Durango.
-Bachillerato Kuemaruse. Rancho Viejo, El Nayar, Nayarit.
- Secundaria Intercultural Tsitarejmi. El Huicot, Ruíz, Nayarit.
De forma colaborativa, diseñamos materiales educativos y de apoyo didáctico que recuperen y fortalezcan nuestras lenguas e identidad cultural.
“Cuaderno de trabajo para diseñar propuestas desde la comunidad”
Autoría: Bachilleratos Interculturales Tatei Yurienaka ‘Iyarieya y Takutsi Niukieya.
“Nuestras plantas medicinales”
Autoría: Alumnos y profesores del
Bachillerato Intercultural Muxatena.
“Este libro me lo dieron los personajes”
Autoría: Agustín Salvador, profesor del
Centro Educativo Tatuutsi Maxakwaxí.
Escuela Preparatoria
Takutsi Niukieya
Escuela Preparatoria Tamatsi
Kauyumarie IPITSAPA Popotita.
Escuela Secundaria tatutsi Maxa kwaxi
San Miguel Huaixtita
“Los jóvenes se motivan y aprenden al asistir a los encuentros deportivos, académicos y culturales de la Red CEIWYNA”.
“Apostamos a una educación reflexiva, que genere conciencia en nuestros estudiantes para emprender diálogos solidarios con otros pueblos originarios y la sociedad”.
“Estudiar en un centro intercultural brinda mucha experiencia, relacionas y aplicas los aprendizajes adquiridos y nunca olvidas tus tradiciones ni origen”.